Estamos solos? (Martes)

Si, estamos solos; totalmente solos, aunque no terriblemente solos. Parece que queremos establecer un paralelismo entre soledad y desgracia,y no debe  ser así, la soledad no es mala.

Si el Lunes afirmaba que somos incomunicables, hoy no voy a cambiar de opinión, nuestra incapacidad para comunicarnos implica que no somos capaces de transmitir nuestros sentimientos a los demás, y como consecuencia, tampoco somos capaces de recibir plenamente lo que los demás nos quieren transmitir.DSC_0089_03

Ya no es un problema de que no prestemos atención, cosa que desgraciadamente todos, hacemos muy a menudo, ya no se trata que nuestro ritmo de vida, la publicidad que nos bombardea y los distintos programa que disfrutamos hayan creado una sordera selectiva, (que también), que hace que solo escuchemos palabras sueltas de las conversaciones, no, no es ese el problema.

Aunque prestemos toda nuestra atención a nuestro interlocutor, aunque bebamos sus palabras como caminante perdido en el desierto, incluso, aunque lo hiciéramos el centro de nuestro mundo, su mensaje se quedaría en símbolos, y nosotros los deberíamos interpretar. Ese es el problema.

Bien, estamos solos,…¿y que? . Realmente solos no, o por lo menos, ese vacío al que yo asocio la palabra soledad (símbolos….) no lo siento así. La incomunicación con los demás se compensa con nuestra imaginación, con nuestra capacidad para soñar, para formular deseos y para proyectar realidades, todo eso es lo que nos acompaña, todo eso es con lo que vivimos,

No quiero afirmar que nuestra vida ha de ser interior, y que nos debemos aislar del resto del mundo, solo estoy intentando transmitiros la idea de que no podemos exigir que los demás nos entiendan.

La relación con los demás nos aporta riqueza intelectual, ya que solo el hecho de intentar entendernos nos descubre otras formas distintas de ver la vida…quizás podría decir que nos amplia la perspectiva, ensancha nuestro horizonte, y nos va aproximando mas a ese intento de comunicación.

Para eso, naturalmente, tenemos que estar abiertos a escuchar las «otras» ideas, a huir de fanatismos personales, a creer que los demás, «a lo mejor», pueden estar en lo cierto…

Es poco, pero ya basta, basta para escucharlos, basta para intentar entenderlo, y quizás, algún día, baste para comunicarnos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies