Huelga la huelga?

Que gran cosa la huelga… o mas bien que gran cosa fué la huelga. Si, pienso que esta gran herramienta que existe desde que los egipcios construían pirámides, y tuvo su gran momento en los siglos XVIII, XIX y principios del XX, ya empieza a estar obsoleta.

Estamos en el siglo XXI…creo!, estamos en un mundo globalizado, y de verdad cree alguien que la lucha de clases funciona igual?. Antes, cuando se pensaba en la clase obrera, nos venia a la mente aquellos hombre mal vestidos, sucios y explotados que trabajaban en las minas de carbón..por ejemplo.Hoy, esa «clase obrera» con derecho a las huelgas se compone, si, también de personas como las de antes, pero se han añadido otros sectores: «Pilotos de aviación» con  condiciones laborables estupendas, Controladores aéreos con sueldos que quitan el hipo,….

Pensemos un poco: la huelga tiene como fin el penalizar de alguna forma a la empresa, para forzarla ante negociaciones del sentido que sean…

Antiguamente el patrón,  era el propietario de la empresa, y si se iniciaba una huelga, de alguna forma, y además del perjuicio económico, también se atacaba la imagen del patrono como persona. Era algo mas cercano.

Por otra parte, la viabilidad de la empresa no se ponía en peligro porque la baja competencia hacia que, tras la huelga, se retomasen la entrega de pedidos, incluso de una forma un poco mas fuerte.

Hoy en día, los propietarios de las empresas son accionista que muchas veces no saben siquiera en donde han invertido el dinero, y a la que aparece conflictividad, pueden decidir desinvertir en el área/país y mover su dinero hacia otros objetivos mas rentable. Si, sera todo lo triste y desagradable que queráis, pero esa es nuestra realidad. Una huelga puede hundir una empresa..y ¿es eso lo que se quiere?,

Y si entramos en el sector publico, la situación ya es esperpéntica. Hace unos meses asistíamos a una huelga de basureros. Haceros una pregunta: Cuando unos funcionarios hacen huelga…a quien perjudican?:

A la empresa, no. La empresa que los contrata y los paga somos nosotros, la empresa que tendrá que correr con cualquier gasto extra producido, somos nosotros, todos nosotros deberemos pagar .Pero nosotros no podemos decidir…si, vale en las elecciones, cada 4 años, una huelga un poco larga, ?no?

Entonce?, que: no hacer huelga?, no luchar?. Indudablemente se debe luchar cuando alguien te quiere quitar algo que es tuyo; ahora, la pregunta correcta es ¿como?, y reconozco que no tengo una respuesta valida. No lo se.Pero siempre he pensado, que si se ha de hacer una huelga, que sea de celo. Que se extreme el cumplimiento de la ley siempre es mejor que el paro y la manifestación, que desgraciadamente, y, aunque no debiera, ni tiene porque, lleva emparejada la violencia.

Puede que una huelga de celo, exija mas trabajo que una parada laboral, pero las huelgas son para luchar, no para descansar, son para conseguir algo justo, no para irse a la playa…Es mejor luchar trabajando, que no crear ambiente de violencia…

Estamos en la era de la información; las cosas pasan porque nosotros queremos. Es hora de que empecemos a tomar el control de nuestra sociedad.

Para una gran compañía de refrescos, por ejemplo, que le puede hacer mas daño, que se pare la producción en un par de plantas o una buena campaña de información en las redes sociales, explicando con pelos y señales el problema, y la solución propuesta y rechazada? No creéis que esa segunda opción nos da la posibilidad a todos de dejar de comprar esos productos como medida de presión?

Como creéis que afectaría a las ventas de un fabricante de coches que se supiera que a las personas que los fabrican, se les esta presionando para que aumenten su productividad, a riesgo de empeorar la seguridad, ….

Vosotros conocéis las posibilidades de lo que se puede hacer y decir dentro de la ley, y la importancia de apoyar a los demás , no solidarizandonos, por medio de enviar una foto por Facebook, o dar un «Me gusta», si no, con nuestras acciones, aceptando a la empresa responsable, y rechazando a la empresa explotadora…y si no,si no somos capaces de arreglar nuestros problemas como personas, si no somos capaces de apoyar el vecino, aunque solo sea por el egoísmo que él nos apoye llegado el momento, si no sabemos o podemos hacerlo,…. no nos quejemos, nos merecemos lo que nos pase.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies